Recientemente, nuestro alumnado de Investigando Avilés de 2º Bachillerato realizó una visita al Archivo Municipal de Avilés donde se les mostraron los documentos más relevantes de la colección diplomática. Un año más agradecemos su colaboración a nuestra estimada Covadonga Cienfuegos.
martes, 27 de noviembre de 2018
domingo, 11 de noviembre de 2018
Jóvenes investigadores con arte
La Nueva España 10/11/2018
Alumnos del Carreño Miranda visitan una muestra de obras hechas con materiales científicos de la mano del ITMA: "Se aprende mejor así"
Despertar
curiosidad e interés por la ciencia; abrir los ojos a materiales como el acero,
el cobre, el níquel, el cinc o la plata, presentes en multitud de objetos
cotidianos, y verlos a otra escala, aumentados con el microscopio, son los
objetivos de la exposición "A material world", inaugurada ayer en el
Museo de la Historia Urbana de Avilés y compuesta por 30 micrografías
artísticas desarrolladas por investigadores del Instituto Tecnológico de los
Materiales de Asturias (ITMA). La muestra se enmarca en las actividades del
proyecto de divulgación científica Avilés con Ciencia y puede visitarse hasta
el 6 de enero.
Una
veintena de alumnos de cuarto de Secundaria del Instituto Carreño Miranda
fueron los primeros visitantes de la muestra. Para conocer los entresijos de la
misma contaron con un guía de lujo, el investigador José Manuel Artímez quien
explicó, con un lenguaje cercano y fácil de comprender, desde los usos a los
que están destinados los citados materiales, su estructura, propiedades y las
caprichosas, singulares y llamativas formas artísticas que adoptan y que
gracias a las micrografías pueden ser contempladas.
"Buscamos
alimentar la curiosidad de los jóvenes con materiales metálicos y mostrarles un
mundo nuevo para que en el futuro quizás tomen otros caminos distintos a los
tradicionales", comentó el científico, que recogió con agrado las
sugerencias y comentarios de los jóvenes y contestó a cuantas preguntas le
plantearon, desde cómo había llegado a ser científico hasta si los colores de las
imágenes son naturales o habían sido coloreadas.
Al
finalizar la visita, los estudiantes observaron algunos materiales a través del
microscopio y lanzaron comentarios sobre el recorrido. "Nos ha gustado
mucho y se aprende más aquí que en clase", coincidieron en señalar Aitana
Collada y Brisa Gamarra, dos de las alumnas que desde primera fila siguieron
con sumo interés las explicaciones del investigador.

Miki López
martes, 3 de julio de 2018
Taller de "Historia e Ilustración"



martes, 15 de mayo de 2018
La recuperación del Fuero "gemelo" de Avilés
El pasado viernes 11 de mayo nos visitó Román Álvarez González, historiador, profesor de Geografía e Historia jubilado y ex concejal de Cultura de Avilés, para impartir una ponencia a los alumnos de 1º de Bachillerato sobre un episodio de la historia local poco conocido y valorado: la recuperación de la segunda copia del Fuero de Avilés en el año 2009.
Los muchachos de Descubriendo Avilés pudieron disfrutar de una jornada muy interesante en compañía de uno de los protagonistas principales de este acontecimiento tan relevante.
La adquisición de esta segunda copia, en su momento en manos privadas, sirvió, entre otras cosas, para reconstruir algunas lagunas de la anterior copia en poder del Consistorio, así como para desmontar algunas teorías que ponían en tela de juicio la veracidad del Fuero local.
Desde el departamento queremos agradecer a Román su colaboración, esperando poder contar con su presencia en un futuro muy próximo, ya que es uno de los principales promotores de las actividades que se realizarán para conmemorar el 500 aniversario de nuestro marino más ilustre D. Pedro Menéndez, Adelantado de la Florida, temática que se convertirá en el eje vertebrador de.las actividades extraescolares para el próximo curso.
miércoles, 25 de abril de 2018
Un año más en el Arqueológico
Durante la primera semana de abril nos fuimos al Museo Arqueológico con nuestro alumnado de 1º ESO. Los más peques tuvieron la oportunidad de contemplar en directo gran parte de la cultura material estudiada en lo que llevamos de curso. Mercedes Folgueral, José Sánchez y Víctor Carreño fueron los profesores encargados del desarrollo de la actividad, acompañados por Alejandro y Daniel, alumnos del Máster del profesorado de la Universidad de Oviedo.
miércoles, 18 de abril de 2018
"Descubriendo Avilés" en compañía de Amador
El alumnado de 1º de Bachillerato ha contado este curso con un guía de excepción en su recorrido por las calles de la ciudad, nuestro querido y antiguo compañero del departamento de Geografía e Historia Amador Álvarez. A lo largo del año han sido varias las actividades en las que ha participado con nuestros chicos, tratando de "descubrir Avilés", explicando con detalle y pasión, como solo él sabe, todos los rincones y anécdotas de nuestra villa. Desde este espacio queremos agradecer un año más su inestimable colaboración y su buen hacer con el alumnado.



martes, 17 de abril de 2018
De visita al MHUA
El pasado 13 de abril, el alumnado de 1º de Bachillerato de la asignatura Descubriendo Avilés visitó el Museo de la historia urbana de la ciudad. Nuestros chicos iniciaron su visita contemplando herramientas prehistóricas con una antigüedad de 100.000 años y la finalizaron en una sala anexa contemplando una maqueta de ENSIDESA de dimensiones considerables. En todo momento estuvieron acompañados por nuestra compañera Marta Blanco y por Alejandro y Daniel, alumnos de la Universidad de Oviedo que están realizando el Practicum del Máster de Educación en nuestro centro.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)