Un año más nuestro alumnado de "Descubriendo Avilés" visitó el yacimiento arqueológico del Castillo de Gauzón. En la visita de esta campaña, además de subir a las excavaciones y comprobar como se hace el trabajo de campo, pudieron contemplar la labor de los arqueólogos en el laboratorio. En esta ocasión han ido acompañados por nuestras compañeras del departamento Marta Blanco y Maite Fernández.
martes, 31 de octubre de 2017
sábado, 21 de octubre de 2017
Exposición de Merche Castaño
El pasado 13 de octubre se inauguró Laberinto, de nuestra
compañera Merche Castaño, que permanecerá hasta el 31 de octubre en el hall de la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA).
Con esta exposición Merche se plantea un recorrido por
diferentes ciudades, atravesando planos poéticos, obviando cualquier aspecto
conflictivo, transmitiendo una imagen íntima y amable de la que, como en sus
anteriores trabajos, se encuentra ausente la figura humana. Se trata una
pintura sin estridencias, liviana, con una tonalidad que va desde los azules
acuáticos a los ocres montañosos, sin despreciar los rojos que salpican muchas
de las composiciones.
miércoles, 31 de mayo de 2017
Visita a la iglesia de Santa Bárbara de Llaranes
Un año más, nuestro alumnado de la asignatura optativa de 1º de Bachillerato, Descubriendo Avilés, acompañados por la profesora Mónica Aza, ha visitado la llamada "Capilla Sixtina" del Vanguardismo religioso español de la mano de Rubén Domínguez, estudiante de Historia del Arte y presidente del Club Popular de Llaranes. En esta ocasión, además, la actividad fue ampliada con un recorrido histórico-artístico por el poblado fabril, una visita completa que el joven historiador se encargó de explicar con todo lujo de detalles. Desde el departamento de Geografía e Historia queremos dar las gracias a Rubén, una vez más, por su desinteresada colaboración con nuestro centro de enseñanza.

jueves, 27 de abril de 2017
Finalizadas las prácticas del Máster del Profesorado
El pasado 18 de abril finalizaban el Practicum en nuestro centro Jorge Braña Hernández y Pablo Fernández Fernández, alumnos del Máster del Profesorado de la Universidad de Oviedo, que han estado con nosotros desde el mes de enero y que han logrado dejar una profunda huella, tanto en el alumnado como en los profesores del Departamento.
Desde este espacio queremos darles la enhorabuena por su brillante periodo de prácticas y agradecerles su trabajo, dedicación, colaboración y compromiso con la educación. Asimismo, les deseamos mucha suerte en la recta final del Máster y esperamos que pronto puedan formar parte del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria. ¡Gracias y suerte chicos!

miércoles, 26 de abril de 2017
Charla de Restituto Valero (UMD)



Valoramos positivamente la experiencia que han podido disfrutar nuestros alumnos y que
les ha permitido conocer de primera mano una fuente testimonial importantísima de nuestra
historia más reciente.
miércoles, 15 de marzo de 2017
Encuentro con el editor Benjamín Lebrato
El pasado viernes tuvo lugar un encuentro muy especial de nuestro alumnado de Investigando Avilés (2º Bachillerato) con el antiguo alumno, escritor, editor y director de la revista y actual presidente de la Cofradía de El Bollo, Benjamín Lebrato. Culmina de este modo el ciclo de actividades complementarias de la materia iniciadas en octubre con la visita al Archivo Histórico Municipal.
Benjamín Lebrato habló de los orígenes de la popular fiesta local que el próximo año cumplirá 125 años, con especial atención a la figura del Dr. Claudio Luanco, ideólogo de esta fiesta de confraternización, y de la delicada situación sociopolítica local que, a finales del siglo XIX, motivó su creación. Hizo un recorrido histórico por las distintas etapas de la fiesta y también de la evolución del formato de la revista, la más antigua de Asturias de las que se publican en la actualidad y una de las más veteranas de España. Un publicación con 120 años de historia que hoy cuenta con más de 100 colaboradores, pero en la que han participado más de 1.200 escritores y artistas a lo largo de su historia, algunos tan relevantes como los escritores Armando Palacio Valdés y Leopoldo Alas "Clarín"; el editor Octavio Bellmunt; el profesor Adolfo Álvarez Buylla, miembro del Grupo de Oviedo durante la Edad de Oro de la Universidad de Oviedo; el escritor y académico José Francés; los ilustradores Bujados y Wes Dintén; o la pintora Obdulia García, ...

En la segunda parte del encuentro explicó al alumnado como se lleva a cabo una publicación desde la recepción de los originales, pasando por los procesos de edición, corrección, maquetación, impresión y encuadernación. Nuestros jóvenes investigadores pudieron comprobar el complejo recorrido que tiene un trabajo desde que se inicia la investigación hasta que llega al público para su lectura.
El editor obsequió al alumnado y a la bibliteca del centro con diversas obras publicadas por la editorial Nieva y algunos ejemplares de la Revista El Bollo, fuente imprescindible para la historia de Avilés de los últimos cien años. Desde el Departamento de Geografía e Historia agradecemos a Benjamín Lebrato y a Nieva Ediciones su colaboración y la experiencia compartida con nuestros alumnos.
viernes, 3 de marzo de 2017
Visita al Museo Arqueológico
Esta semana se realizaron las visitas al Museo Arqueológico de Asturias con todos los alumnos de 1º ESO del centro, una buena forma de cerrar el capítulo de la Historia y dar paso a la segunda parte de la asignatura, la Geografía, que en breve empezaremos.
En el Arqueológico pudimos contemplar, en vivo y en directo, restos materiales de periodos históricos que hemos estudiado desde el inicio de curso: paleolítico, neolítico, edad de los metales, la cultura castreña (astures) y el proceso de romanización en nuestra región.
Nuestros alumnos estuvieron acompañados por María José Barreiro, Marta Blanco y Víctor Carreño, profesores todos del Departamento, y además por Pablo Fernández y Jorge Braña, alumnos del Máster del Profesorado de la Universidad de Oviedo, que se encuentran desarrollando las prácticas en nuestro instituto.
viernes, 24 de febrero de 2017
Historia de Avilés
El pasado miércoles, nuestro alumnado de la asignatura "Descubriendo Avilés" pudo disfrutar de una clase magistral con el pintor, escritor, historiador y querido compañero del Departamento de Ciencias Naturales, Miguel Solís Santos. Una conferencia "express" en la que hizo un breve recorrido por los principales acontecimientos de las distintas etapas de la historia local en una charla amena, con su característico lenguaje en clave de humor y cargado de sutilezas, que ilustró con fotografías antiguas y algunos dibujos de cosecha propia para recrear el pasado de Avilés. Como siempre, un auténtico lujo para nuestro alumnado y para los profesores que pudieron asistir.

domingo, 18 de diciembre de 2016
Visita al Museo de la Historia Urbana de Avilés
Nuestro alumnado de 1º Bachillerato de la materia Descubriendo Avilés visitó el pasado 14 de diciembre el Museo de la Historia de Urbana de Avilés. Su director, Manuel Ángel Hidalgo, nos desveló muchos de los secretos del pasado histórico de nuestra ciudad, primera villa cantábrica, pero también de su presente y su futuro.
El original diseño del recorrido por el MHUA resultó muy entretenido para nuestros alumnos, debido principalmente a sus modernos elementos interactivos. La visita sirvió además para disfrutar con el propio edificio donde se ubica el museo, una arquitectura abierta al exterior que abarca contenidos de todos los ámbitos humanos.


lunes, 5 de diciembre de 2016
Visita al Prerrománico asturiano
Nuestro alumnado de Historia del Arte de 2º de Bachillerato se desplazó en la mañana de hoy a Oviedo para realizar, como todos los años, la visita programada al Prerrománico asturiano. En la visita estuvieron acompañados por nuestra especialista en Historia del Arte, la profesora Mónica Aza Estébanez, que además hizo las veces de guía en todos los monumentos, especialmente en los del Naranco que se encontraban cerrados al público en la mañana de hoy. Nuestros alumnos visitaron San Julián de los Prados, la fuente de Foncalada, Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)